martes, 16 de marzo de 2021

INSTALACIONES DE INTERIOR

 ALUMNOS DE PRIMERO DEL CICLO DE GRADO MEDIO APRENDEN A REALIZAR EL CABLEADO COMPLETO DE UNA VIVIENDA






martes, 9 de marzo de 2021

Pruebas acceso ciclos formativos

 Se han convocado las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y grado superior de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad de Castilla y León, en el año 2021

ORDEN EDU/232/2021, de 26 de febrero, por la que se convocan las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y grado superior de formación profesional del sistema educativo, válidas para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial, en la Comunidad de Castilla y León, en el año 2021Este enlace se abrirá en una ventana nueva.


Período de matrícula: desde el día 10 de marzo hasta el día 23 de marzo de 2021.


Fecha de realización de las pruebas: el día 15 de junio de 2021


Solicitud de matrícula: los interesados formalizarán una solicitud de matrícula en el modelo del documento 1para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio, y en el modelo del documento 1B para las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior, señalando el centro en el que desean realizar la prueba de entre los que figuran en el anexo IV.


Documentación a presentar: junto con la solicitud se aportará copia de la siguiente documentación:

  Documentación a presentar (9.1 KB) (1 página) 


Tasas: la participación en las pruebas conlleva el abono de una tasa, que es de 15,00 € para grado medio y de 20,00 € para grado superior en concepto de matrícula (comprobar posibles bonificaciones y exenciones por familia numerosa, discapacidad o víctima de terrorismo). El documento justificativo de liquidación e ingreso de tasas se presentará junto con la solicitud.


Presentación de solicitud de matrícula y copia de la documentación aportada:

  • De manera presencial, preferentemente en la secretaría de los centros docentes donde vaya a celebrarse la prueba y que se encuentran recogidos en el anexo IV o en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • De forma electrónica a través de la sede electrónica (https://www.tramitacastillayleon.jcyl.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva), para lo cual los solicitantes deberán disponer de certificado electrónico.
  • Por telefax, en los términos y con los requisitos exigidos por el Decreto 118/2002, de 3 de octubre.

 

Centros donde se realizan las pruebas en Segovia:

 

Grado medio:

 I.E.S. FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS” C/ Fco. Giner de los Ríos, s/n SEGOVIA  921 42 35 12

- I.E.S. “DUQUE DE ALBURQUERQUE” C/ Palacio, s/n CUÉLLAR (SEGOVIA) 921 14 33 02

 

Grado superior:

-I.E.S. “LA ALBUERA” Avda. Don Juan de Borbón, 23 SEGOVIA  921 42 08 79 Opciones 1, 2 y 3

 

Para más información en la web: https://www.educa.jcyl.es/fp/es/pruebas-convalidaciones/pruebas-acceso/pruebas-acceso-ciclos-formativos-2021

martes, 2 de marzo de 2021

PRACTICAS ICTV

 Los alumnos de segundo curso realizan pruebas de antenas






PRACTICAS ELECTROTECNIA

 PRACTICA DE ELECTROTECNIA CON LOS ALUMNOS DE IEA1

ESTUDIO DE LA CORRIENTE ALTERNA CON UN GENERADOR DE FUNCIONES Y UN OSCILOSCOPIO





viernes, 11 de diciembre de 2020

UNA GRAN NOTICIA PARA LA PROVINCIA DE SEGOVIA.


La construcción en Segovia de la segunda mayor planta fotovoltaica de Europa dará empleo temporal a 1.100 personas

Iberdrola invertirá en la infraestructura, la más grande de Castilla y León, 220 millones de euros

Planta fotovoltaica Núñez de Balboa, en Extremadura. /ical
Planta fotovoltaica Núñez de Balboa, en Extremadura. / ICAL
El Norte
EL NORTESegovia

.La empresa energética Iberdrola construirá en Segovia la segunda mayor planta fotovoltaica de Europa, con una capacidad de 505 megavatios, una inversión de 220 millones de euros y la contratación de hasta 1.100 trabajadores para su puesta en marcha. La empresa ya ha iniciado los trámites para la puesta en marcha de esta nueva planta, que se llamará FV Otero y ocupará los términos municipales de Marazuela, Marazoleja y Anaya, donde Iberdrola ha agrupado terrenos de hasta 150 propietarios locales, que serán beneficiados, informa Efe.

Una vez esté lista, la instalación generará energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente a 290.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 182.000 toneladas de CO2 por año.

Será la segunda mayor planta fotovoltaica de Europa, solo por detrás del proyecto de la misma empresa Francisco Pizarro, en Extremadura, que se encuentra en fase de inicio de ejecución y tendrá una capacidad de 590 megavatios, y por delante de FV Núñez de Balboa, de 500 megavatios, en la misma comunidad. La infraestructura será la planta fotovoltaica más grande de Castilla y León, la comunidad donde Iberdrola gestiona más «megavatios verdes» de toda España, más de 5.100 megavatios de energía hidraúlica y eólica.

En la localidad burgalesa de Herrera, la compañía está construyendo tres parques eólicos, que estarán equipados con los aerogeneradores más potentes que se instalan en España y, en la misma provincia, promueve el complejo eólico Buniel, uno de los mayores del país, con 164 megavatios de potencia instalada.

24.000 empleos

Iberdrola está en trámites de instalar otros más de 800 megavatios en la región, distribuidos en la provincia de Salamanca, con una planta fotovoltaica en Ciudad Rodrigo con 300 megavatios o en Palencia, gracias a un complejo 400 megavatios en Velilla del Río Carrión. De esta forma, la compañía calcula promover 2.400 megavatios en la comunidad durante los próximos años a través de proyectos de energía renovable, para los que destinará unos 2.000 millones y creará en torno a 24.000 puestos de trabajo.

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ha lanzado un plan de inversión de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025, con el objetivo de duplicar su capacidad renovable y «aprovechar las oportunidades de la revolución energética» para transformar el tejido industrial y recuperar empleo. En España, las inversiones para este período se elevan a cerca de 14.300 millones de euros, de los cuales la mitad irá destinada a nuevos proyectos renovables y más de 4.500 millones irán dirigidos a robustecer y seguir digitalizando las redes eléctricas.

elnortedecastilla.es